miércoles, 1 de mayo de 2013

Indicador Economico

 Indicador económico

Un indicador económico es un dato estadístico sobre la economía que permite el análisis de la situación y rendimiento económico pasado y presente así como realizar pronósticos para el futuro. Una de las aplicaciones de los indicadores económicos más destacada es el estudio de los ciclos económicos.
Los indicadores económicos incluyen varios índices e informes de gastos y ganancias. Por ejemplo, el índice de desempleo, el Índice de Precios al Consumo (IPC, una medida para la inflación), Producción Industrial, Producto Interior Bruto (PIB), etc.
Los indicadores económicos suelen ser publicados por instituciones gubernamentales, pero también los hay que son publicados por entes privados, que realizan tareas de investigación estadística como el Instituto Nacional de Estadística de España.
Los indicadores económicos se pueden clasificar según varios criterios, entre ellos uno de los más interesantes es la clasificación temporal de acuerdo a la sincronización entre la información que aporta el indicador y el comportamiento de los distintos sectores económicos en el momento de conocerse los datos. Según este criterio los indicadores económicos se pueden clasificar en rezagados, líderes o coincidentes.
  • Indicador económico rezagado: Los indicadores
  • rezagados, o lagging, son aquellos cuyo valor cambia
  • después de que haya cambiado la economía. Por
  • ejemplo, la tasa de desempleo es un indicador rezagado:
  • se tiende a la creación de empleo meses después de
  • que se haya producido una mejora más o menos
  • importante en la situación económica.
  • Indicador económico líder: Los indicadores líderes, o
  • leading, son aquellos cuyo valor cambia antes de que lo
  • haga la economía. Por ejemplo, el IPC suele considerarse un indicador líder.
  • Indicador económico coincidente: Los indicadores
  • coincidentes son aquellos cuyo valor cambia
  • practicamente a la vez que lo hace el ciclo económico.
  • Por el ejemplo, el PIB o las ventas al por menor son
  • considerados indicadores coincidentes. Los indicadores
  • coincidentes son muy útiles para identificar los posibles picos y valles dentro del ciclo económico.
Otra clasificación muy utilizada es basada en la dirección del indicador respecto a la dirección del ciclo económico global. Así, podemos tener:
  • Indicadores procíclicos: Se mueven en la misma dirección que la economía. Crecen cuándo la economía va bien, disminuyen cuándo la economía va mal. Por ejemplo, el PIB es un indicador procíclico.
  • Indicadores contracíclicos: Se mueven en dirección opuesta a la dirección de la economía. Por ejemplo, la tasa de desempleo crece cuándo la economía va mal.
  • Indicadores acíclicos: La dirección de estos indicadores no tienen correlación, o es muy pequeña, con la dirección del ciclo económico, pueden subir o bajar en cualquier momento del ciclo económico.







colage de Finanzas


martes, 23 de abril de 2013


 Preguntas Del Tema 1

1.- los primeros economista.

A) Newton y Dalton b) Smith y Malthus c) Galileo galley

2.- Smith y Malthus describieron…

A) Edad de oro b) neoclásica c) siglo XX

3.- tierra y suficiente para todos…

a) Smith y Malthus b) newton y Dalton c) Galileo

4.- Quien se oponía al no reconocer que la tecnología podría vencer la ley de rendimiento?

a) Smith b) Malthus c) Dalton

5.- factor que aumento la producción…

a) Trabajadores b) revolución industrial c) economía

6.- Proceso de análisis geométrico del modelo neoclásico inspirado en?

a) Joseph shumpeter b) Smith c) Malthus

7.-proceso de investigación y desarrollo para?

a) La innovación b) tecnología c) ciencia

8.- Logro gran influencia en el pensamiento económico¬¬?

A) Malthus joseph  c) Smith

9.- quien es Joseph shumpeter

a) Economista y sociólogo b) contador c) científico e ingeniero

10.-actividad de las fuerzas corporales e intelectuales?

a) trabajo b) empleo c) economía

11.- destino, ocupación….

a) empleo b) trabajo c) esfuerzo

12.- Esfuerzo para adquirir una remuneración?

a) empleo b) trabajo c) calidad

13.- conjunto de cualidades de personas o cosas?

a) empleo b) trabajo c) calidad

14.-recursos con los que cuenta una empresa?

a) Capital b) crecimiento c) material

15.- Favorece la oferta científico-tecnológica?

a) Crecimiento tecnológico b) crecimiento de la productividad c) crecimiento de la población

 

16.-se distingue analíticamente de la empresa y la gerencia?

a) Capital b) estado c)social

17.- Quien introdujo el concepto de innovación?

a) Joseph Schumpeter b) Malthus c) los dos anteriores

18.- Los procesos de innovación están estrechamente relacionados con_¬¬?

a) economía b) ciclos económicos c) administración

19.- Quien sugiere que la dinámica innovadora depende más de los procesos de aprendizaje tecnológico?

a) Giovanni dos b) Malthus c) ninguno de los dos

20.- Creación e implantación en un entorno especifico?

a) causa b) innovación c) cambio

21.- Permitir a las organizaciones conquistar nuevos mercados es?

a) La importancia de innovar b) crecimiento económico c) economía

22.- La capacidad de generar valor combinando los factores productivos?

A) productividad b) desarrollo c) cambio

23.- Otra posible fuente de crecimiento en la productividad?

a) Economía de escalas b) crecimiento c) las dos anteriores

24.- La economía política en la democracia requiere de?

a) Coaliciones de fuerzas b) productividad c) factor

lunes, 22 de abril de 2013



CONSIDERACIONES GENERALES

Creación de un BLOG entre cuatro alumnos el cual se utilizara como herramienta de estudio para la materia de Economía ya que se subirá información de acuerdo a la asignatura.

Se va a realiza una exposición en el aula;  utilizando una presentación en POWER POINT  y se propone la actividad de una SOPA DE LETRAS para que sea resuelta por todos los integrantes del grupo, para evaluar el APRENDIZAJE.


Introducción.

Economía ciencia social que se encarga de las necesidades que tienen los seres humanos ya que los servicios son escasos y las necesidades ilimitadas, para esto es necesario definir el campo de la economía, podremos distinguir entre la realidad económica y la teoría económica.

La economía se divide en cuatro tipos de análisis: microeconomía y macroeconomía, economía positiva y normativa.


Su propósito será realizar un proyecto de bienestar para los individuos y para la sociedad, de realiza un análisis de soluciones de deficiencia en la producción y demanda probable de bienes y servicios.


Se puede decir que la actividad económica es el uso de recursos que hace la sociedad para afrontar la escasez y generar riquezas.


Asume las necesidades de bienes y servicios o de recursos naturales o provisiones, que con base en la intervención de la creatividad humana mejora nuestro estado de vida. Un bien o servicio es todo aquello que satisface directa o indirectamente una necesidad, estos pueden ser económicos o no económicos, sociales o individuales pero todos tienen el mismo fin.

Por esto tanto las necesidades como los bienes y servicios son indispensables para el ser humano, realizar alguna actividad más, sin embargo mejorar la calidad de vida.



CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
industrial y de servicios No. 180



ASIGNATURA: ECONOMÍA

PROFESORA: M.en E.  LETICIA  E. REYES SÁNCHEZ

TRABAJO: PLANEACION
BLOG: ¨LOS PRODUCTORES ECONÓMICOS¨


ALUMNOS:   ENRIQUEZ FLORES MARIA DE LOS ANGELES
        GABRIEL PELCASTRE MARCO ANTONIO
                                     JIMENEZ JIMENEZ LUIS DANIEL
                                     MIRANDA JUAREZ FERNANDO


ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD                                                    GRUPO: 6°D

HORARIO
MARTES: 9:10 A 10:50
MIERCOLES: 12:10 A 1:00
JUEVES: 9:10 A 10:50